top of page

Un GPS interno para cuando no encontrás tu camino

  • Foto del escritor: Marcelo Bertuccio
    Marcelo Bertuccio
  • 8 abr
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 abr

Servicio de Orientación y Desbloqueo

 

El arte de destrabar: Reflexión, Creatividad y Sabiduría Organísmica

En momentos de duda o bloqueo, ya sea en la vida cotidiana o en la creación artística, la respuesta no siempre está en la lógica inmediata ni en la acumulación de información externa. Existe una inteligencia profunda, un saber que emana del organismo en su totalidad y que, según Carl Rogers, se expresa en lo que llamamos sabiduría organísmica. Este artículo explora cómo el Enfoque Centrado en la Persona (ECP), la creatividad, la Dramaturgia desde el Propio Sistema y filosofías como el Cuarto Camino y la pedagogía de Paulo Freire convergen en la posibilidad de un acompañamiento que permita destrabar, desbloquear y recuperar el movimiento propio.

 

La Tendencia Actualizante y la Creatividad

Carl Rogers propuso que todo ser humano posee una tendencia actualizante, una fuerza innata que lo impulsa hacia el crecimiento, la maduración y la autorrealización. Esta energía vital no apunta a un ideal externo ni a un modelo fijo de éxito, sino que se expresa como un proceso dinámico, creativo y personal, presente en las decisiones cotidianas, en los vínculos y en la búsqueda de sentido. En este camino, lo esencial no es ajustarse a estándares ajenos, sino aprender a confiar en la propia experiencia, en la percepción interna y en la dirección que cada persona siente como auténtica.

Esta misma fuerza impulsa también la expresión artística, y en particular la escritura dramática. Cuando una persona que escribe se permite crear desde su sistema propio —es decir, desde su singularidad perceptiva, emocional y expresiva—, la dramaturgia se convierte en un modo de autoconocimiento y expansión. En este sentido, la propuesta de la Dramaturgia desde el Propio Sistema parte de la convicción de que el camino más fértil para la creación es aquel que acompaña al dramaturgo en el descubrimiento y fortalecimiento de su propia voz, más allá de fórmulas externas o modelos prestablecidos.

Sin embargo, ese flujo puede interrumpirse por bloqueos internos o condicionamientos exteriores: mandatos, fórmulas, miedos, expectativas. En esos casos, la tarea del acompañamiento no es ofrecer soluciones cerradas, sino habilitar un espacio de escucha profunda y genuina, donde la persona pueda volver a conectar con su impulso creativo más honesto.

 

La Sabiduría Organísmica y el Cuarto Camino

Georgy Gurdjieff, en su filosofía del Cuarto Camino, hablaba de la importancia de integrar pensamiento, emoción y acción. Según esta visión, el ser humano está atrapado en automatismos y debe realizar un esfuerzo consciente para despertarse a sí mismo. En paralelo, la sabiduría organísmica del ECP sostiene que las mejores decisiones emergen cuando se escucha el conjunto de sensaciones, intuiciones y emociones que surgen en el cuerpo. No se trata de elegir entre razón o emoción, sino de afinar la percepción global del organismo.

En el acompañamiento reflexivo, la pregunta no es "¿Qué debería hacer?" sino "¿Qué siento que es verdadero para mí en este momento?". Este cambio de enfoque permite que las soluciones emerjan desde dentro, en lugar de imponerse desde afuera.

 

Dramaturgia desde el Propio Sistema y la Pedagogía de Paulo Freire

En el campo de la creación artística, la Dramaturgia desde el Propio Sistema propone un proceso similar: en lugar de seguir modelos ajenos, el creador se sumerge en su propia manera de percibir el mundo y construye desde allí. Esto resuena con la pedagogía de Paulo Freire, quien criticó la educación bancaria (donde el alumno es un mero receptor de contenidos) y propuso una educación dialógica, donde el conocimiento se genera en la interacción y en la experiencia propia.

Freire hablaba del acto de conocer como algo que sucede en la praxis, en la reflexión activa sobre la propia realidad. De la misma manera, tanto en la dramaturgia como en la vida, el proceso de desbloqueo no consiste en recibir respuestas externas, sino en descubrir, a través del diálogo y la exploración, lo que ya está latente en la experiencia personal.

 

Un espacio para destrabar

Si consideramos estas ideas en conjunto, el acompañamiento reflexivo y creativo se convierte en un espacio donde la persona puede reencontrarse con su propio movimiento. Ya sea en una consulta breve, en una sesión de desbloqueo creativo o en una exploración profunda, el objetivo es siempre el mismo: facilitar el contacto con esa dirección interna que, por distintas razones, puede haberse opacado.

El arte de destrabar no consiste en dar respuestas, sino en habilitar el contexto adecuado para que la persona se escuche a sí misma. En la escucha genuina, en la confianza en la tendencia actualizante y en la integración de pensamiento, emoción y acción, se encuentra la posibilidad de un movimiento auténtico y transformador.

 

Conclusión

En un mundo saturado de información y soluciones rápidas, lo más valioso puede ser simplemente un espacio de pausa, de escucha y de exploración genuina. La combinación del ECP, la creatividad, la Dramaturgia desde el propio Sistema, el Cuarto Camino y la pedagogía de Freire nos muestra que el desbloqueo no es un acto externo, sino un proceso interno que necesita ser acompañado con respeto y apertura.

En la vida y en el arte, el camino no está dado. Se construye en el acto mismo de caminarlo.

 

SOD ARTÍSTICO



(Este trabajo fue realizado con asistencia del ChatGPT.)

Comments


bottom of page