LA CREATIVIDAD NO DUDA NI NIEGA
- Marcelo Bertuccio
- 1 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 ago 2020
Con mucha frecuencia, en mi tarea de facilitador de procesos creativos, escucho decir a los creadores/expresantes que no saben si algo que imaginan es así, o lisa y llanamente que no lo es. De esta manera, sin saberlo, interfieren severamente en la fluidez de sus procesos de trabajo, ya que la incertidumbre y la negación son estados que conspiran de modo excluyente con la expresión libre y confiada. Así como en la vida cotidiana negar lo evidente, hacer de cuenta que algo que no queremos aceptar no existe -como cuando niños creemos que cerrando los ojos lo no deseado desaparece; aun nosotros mismos-, nos sume en un estado de psicosis, de tergiversación de la percepción de la realidad (real o imaginaria).
Determinar la diferencia que existe entre la ficción y la falsedad ayuda a comprender mejor este problema: la ficción es la creación imaginaria de una realidad; no su falseamiento. Entonces esa realidad, una vez imaginada (puesta en existencia) adquiere, aunque en un plano inmaterial-virtual, condición de verdad. Por lo tanto, negarla nos sumerge en la misma confusión distorsiva que la negación de lo evidente o la duda acerca de lo indudable.
Desde el punto de vista específico de la creatividad, el recurso primordial con que contamos los seres humanos para negar o dudar es nuestra capacidad cognitiva (racional), que no es precisamente la que nos permite imaginar-intuir. Por el contrario, nuestra mente racional está diseñada para poner en cuestión, para problematizar, para pensar. Es nuestra capacidad intuitiva (imaginativa) la que nos da la posibilidad de acceder a planos de realidad inmaterial en cuyos procesos de formación no hay ley, sentido ni razón: la posibilidad de crear. (Estimo pertinente hacer una salvedad a este respecto, y es que la imaginación es imprescindible en los procesos creativos pero catastrófica para nuestra percepción de la realidad real, para la cual es el camino más directo hacia la distorsión y la negación antes mencionadas.)

El pintor surrealista belga René Magritte (1898-1967) hace un gran aporte en dos de sus obras más trascendentes y complejas: La traición de las imágenes - Esto no es una pipa (1929) y Esto no es una manzana (1954). Uno de los tantos sentidos que nacen de la relación que establecemos con estas obras nos revela que cuando decimos/pensamos que algo no es lo creamos rápidamente en nuestra imaginación. Podemos hacer la prueba ahora mismo: digamos/pensemos “esto no es un tren” o “no sé si esto es un tren” y comprobaremos de inmediato que se agolpan en nuestra mente imágenes relacionadas con un tren, no sólo visuales sino también sonoras y olfativas, y hasta quizá táctiles o gustativas. Por lo tanto, si sostenemos la hipótesis de que nuestra capacidad de creación es generada por nuestra mente intuitiva-imaginativa, podremos concluir sin ninguna dificultad que lo que para nuestro aspecto cognitivo-racional no es, o no sabemos si es, para el intuitivo-imaginativo lo es indiscutiblemente. A la vez, estas obras nos revelan otro perfil del prisma de sentidos expresando que en términos definitivamente cognitivos-racionales la premisa de los títulos es irrefutable: lo que existe es una imagen de una pipa y de una manzana, pero los objetos reales no están allí, no existen en los lienzos, sobre los cuales hay sólo pintura organizada de determinada manera para crear la ilusión de una pipa y una manzana reales; por lo tanto, la razón-cognición acierta cuando dice que no son pipa y manzana y, al mismo tiempo, la intuición-imaginación también acierta cuando afirma que sí lo son. Para terminar con este breve e incompleto análisis, observamos que estas obras ponen en marcha un dispositivo intrínseco de la expresión artística: la condición de realidad de esas imágenes les es otorgada por la memoria sensorial y los atributos imaginativos del receptor, y no por la obra misma.

Por eso, me atrevo a invitar a los creadores-expresantes a experimentar este procedimiento y a evaluar los beneficios que pueden alcanzar en pos de una fluidez y bienestar mayores en su actividad, y un resultado más sólido y auténtico en sus obras.
Comments